Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Seguridad es el conjunto de metodologías, documentos, programas y dispositivos físicos encaminados a lograr que los recursos de cómputo disponibles en un ambiente dado, sean accedidos única y exclusivamente por quienes tienen la autorización para hacerlo.
La seguridad informática debe vigilar principalmente las siguientes propiedades:
Privacidad.- La información debe ser vista y manipulada únicamente por quienes tienen el derecho o la autoridad de hacerlo. Un ejemplo de ataque a la privacidad es la divulgación de información confidencial.
Integridad.- La información debe ser consistente, fiable y no propensa a alteraciones no deseadas. Un ejemplo de ataque a la integridad es la modificación no autorizada de saldos en un sistema bancario o de calificaciones en un sistema escolar.
Disponibilidad.- La información debe estar en el momento que el usuario requiera de ella.
Para simplificar, es posible dividir las tareas de administración de seguridad en tres grandes rubros, estos son:
Se requiere un enfoque amplio que abarque cierto número de aspectos relacionados entre sí de manera metódica. Hay dos grandes áreas que se deben incorporar a tal enfoque:
Es necesario que la institución defina políticas de seguridad, en las cuales se deben tener en cuenta que: La seguridad debe ser considerada desde la fase de diseño de un Sistema, como parte integral del mismo.
Las políticas de seguridad deben ser definidas por los funcionarios de alto nivel, los cuales deben ser motivados de manera que tengan un rol importante.
Los encargados de soporte, aquellos que son responsables de gestionar la seguridad informática en la organización, han de considerar las siguientes medidas:
Aquí aprenderás todo sobre la seguridad de normas de computo
La seguridad física y contra incendios es un aspecto de suma importancia en un centro de cómputo. Las siguientes recomendaciones, prolongarán la vida de los equipos:
La división de responsabilidades permite lograr la revisión y los balances sobre la calidad del trabajo.
Cada persona que labora en la institución debe de tener diferentes actividades dentro de ella, de manera que se puedan organizar para que puedan dividirse las responsabilidades. Por ejemplo, el personal que prepara los datos y los programadores no deben de tener acceso a las actividades de operación.
Es por eso que un centro de cómputo debe de contar con funciones clave. A continuación se mencionan las más comunes que existen en él:
El grado de división entre las diferentes funciones depende del nivel de seguridad que la institución necesite.
En un centro de cómputo también es de suma importancia que se lleve un control interno de las operaciones que se efectúan. Todas estas operaciones efectuadas en el centro de cómputo deben ser verificadas por auditores, tanto internos como externos, los cuales deben de revisar la división de responsabilidades y los procedimientos para verificar que todo este correcto.